Es la primera vez que el organismo da una fecha para el inicio de la recuperación. Lo dijo la portavoz del organismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que espera que la economía argentina vuelva a crecer “en el segundo semestre del año” y que se busca una transición hacia un nuevo régimen de competencia de monedas, donde “el peso y otras monedas como el dólar puedan coexistir y ser usados libremente”, como en Perú y Uruguay.
Lo aseguró en una conferencia de prensa en Washington, la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack.
La portavoz del organismo resaltó, como ya lo viene haciendo desde hace semanas el Fondo, que en la última revisión se vio que hubo una “decisiva implementación del programa” y que el plan de estabilización está ofreciendo resultados “mejores de lo esperado”.
Subrayó que en el trimestre hubo un superávit fiscal por primera vez en 16 años y que hubo una acumulación acelerada de reservas y una “rápida reducción de la inflación”, que cayó desde el 25% en diciembre al 8,8% en abril.
Destacó en este caso que es la primera revisión donde “todas las metas fueron alcanzadas” y que “esos son todos pasos importantes en la dirección correcta”.
Los desafíos que plantea el FMI para la Argentina
Más allá de los elogios a las políticas del líder libertario, Kozack planteó los desafíos que aún subsisten y se refirió específicamente a “seguir construyendo políticas en distintas dimensiones”, en la fiscal, la monetaria y las reformas estructurales.
En el aspecto fiscal, Kozack dijo que “es importante mejorar la calidad de la consolidación fiscal para asegurar su durabilidad y que sea justa”. Esto es algo que el Fondo viene repitiendo hace tiempo, quiere que el ajuste sea “de calidad”, y esta vez la vocera amplió ese concepto: señaló que esto significa “mejorar la eficiencia y la progresividad del sistema impositivo”, continuar asegurando que la asistencia social esté bien orientada para proteger a los más vulnerables y también asegurar que la carga del ajuste “no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras”.
“Serán necesarios algunos cambios mientras los controles cambiarios se levantan gradualmente basados en las condiciones y mientras las autoridades vayan a una transición hacia un nuevo régimen monetario”, dijo.